Avance de contenidos

Reportajes en edición final para su publicación en las próximas semanas

coberturas y formatos

 Venezuela en el punto de mira de El Intermedio
“Es tan parecido tan parecido que yo diría que es un golpe de Estado”

 Pederastia en la Iglesia Católica: su reflejo en la prensa
Análisis de la investigación del equipo Spotlight, la adaptación del film de 2015 y los casos reales en España de abusos sexuales a menores por parte de la Iglesia Católica

Los temas LGTBI en los medios
Los medios de comunicación tienen la responsabilidad social de contribuir a difundir la diversidad sexual y de género sin utilizar estereotipos, con un lenguaje neutro que permita identificar todas las identidades sexuales y con especial cuidado al tratamiento de las víctimas

Plataformas y medios de comunicación para la difusión de los eSports

¿Cómo se trata el cine en Youtube?
Rasgos de la información especializada en cine en la plataforma

Tratamiento de la información en el fútbol femenino

Tratamiento del deporte femenino en los medios de comunicación en España
¿Tienes menos mérito una mujer deportista que su homónimo masculino? Claramente, no. A partir de esta respuesta nace nuestro especial periodístico con la intención de divulgar y difundir el tratamiento que hacen del deporte femenino los medios generalistas

Vidas en juego
Tratamiento del tema de las apuestas deportivas en los medios de comunicación

El 8-M en los medios de comunicación
Tratamiento de las manifestaciones del 8 de marzo en Prisa, Atresmedia, Vocento y las redes sociales

El BREXIT en la prensa española y británica
Comparativa del tratamiento del BREXIT en diarios españoles y británicos

Deportes emergentes y medios de comunicación

La crisis climática y un futuro que ya es presente
Antes se hablaba de cambio climático. Ahora, los expertos prefieren hablar de crisis. Y la crisis, a su vez, un cambio informativo.

 Fraudes turísticos: el papel de los medios en su prevención
Casos y buenas prácticas

 El mercado de fichajes
El estudio que a continuación presentamos, tiene como hilo conductor el mercado de fichajes en el mundo del fútbol. Un periodo -generalmente dado en los meses de verano- en el que las noticias referentes a los fichajes de uno y otro equipo provocan controversia en el lector por parte de los medios de comunicación que las tratan.

 Pablo Ibar, el caso sin fin
Análisis de la historia de Pablo Manuel Ibar, el proceso judicial y el tratamiento de los medios al hecho noticioso.

La visión de la alimentación a través de los medios de comunicación
Qué papel desempeñan dentro de nuestros hábitos nutricionales los medios españoles

La imagen de China en los medios españoles
Con el desarrollo de la globalización, la influencia actual de China en las Naciones Unidas y el mundo ha mejorado enormemente, y sus capacidades económicas y tecnológicas se han desarrollado rápidamente, por lo que la influencia internacional de China continúa expandiéndose. Dado que el sistema político y la ideología de China son muy diferentes de los de Occidente, muchos informes de noticias tienen diferentes perspectivas, lo que brinda diferentes entendimientos y percepciones al público.

Tratamiento de «Más País» en la Prensa
Cómo abordan la información sobre este partido político desde medios de distinta alineación ideológica

fuentes, medios y periodistas

Twitter como herramienta de trabajo en La mañana (RTVE) y El programa de Ana Rosa (Telecinco) 
Labor periodística de las redes sociales en los medios de comunicación

Facebook a la caza de «Fake News»
Empresas periodísticas de verificadores de datos y Facebook se unen en la batalla contra la desinformación que asola las redes sociales con la intención de evitar su propagación

La portada de “El Jueves” que no salió el miércoles
Dibujantes y dirección nos cuentan cómo la decisión de la editorial les impidió publicar una portada especial de última hora por la abdicación del Rey emérito.

Brecha salarial en el Periodismo
La brecha salarial es un problema social visible en muchos sectores profesionales que lo tienen aún como una asignatura pendiente. En el periodismo la desigualdad es notable, llegando alcanzar más del 23%. También destaca el llamado techo de cristal, las mujeres a pesar de tener más formación académica no ocupan altos cargos, y los hombres sí.

La cara oculta: desinformación política
Desinformación o fake news: analizamos el fenómeno que afecta a diario a la credibilidad del periodismo centrándonos en cuatro líderes políticos españoles

La delgada línea entre información y entretenimiento
La Resistencia se ha convertido en el pan de cada día para muchos jóvenes, personas que confunden periodismo y entretenimiento. No todo lo que sale en TV es información.

 Tezanos no decide vencedor
Las famosas encuestas de intención de voto del CIS siempre son objeto de polémica para los partidos políticos que no salen bien parados en los resultados, todo lo contrario que para el grupo que sale favorito según las estimaciones.
Esta investigación desgrana la opinión de los cuatro partidos políticos más potentes, sobre los sondeos de José Félix Tezanos. 

Déjà vu electoral
Un análisis comunicativo de las elecciones del 10 de noviembre desde las fuentes

 Trump y Twitter
El objetivo de nuestro reportaje es desentrañar el comportamiento del presidente de los Estados Unidos hacia el mundo a través de una red social. A partir del análisis de los mensajes de las cuentas @realdonaldtrump y @Whitehouse –bajo el control del Partido Republicano–, se estudian las menciones a los medios y el tono de las mismas menciones o las palabras clave que se utilizan

Periodismo de bufanda
El periodismo de bufanda se da cuando un periodista, concretamente especializado en el periodismo deportivo, se declara fan incondicional de un club o deportista concreto. Esto lleva a defender sus preferencias frente a otras, basar toda información en una subjetividad personal y reducir toda opinión a líneas reducidas acorde con los gustos personales

 El sonido de la moda
Comunicación de la moda a través de la música y su impacto en los medios

Censura y ocultación: cuatro casos históricos
La batalla del periodista modelo por combatir las presiones y permanecer incólume a su acción es un clásico de la bibliografía sobre periodismo y una constante en cualquier acto del ámbito. Más aún, se ha llevado recurrentemente al terreno de la literatura y a la gran pantalla, con historias reales que dan mucho de sí, porque en demasiadas ocasiones su realidad rebasa toda ficción imaginable.